En este seminario se pretende no sólo transmitir una serie de herramientas para el tratamiento de los diferentes tejidos blandos (trabajo del perióstio, de la musculatura, técnicas de envolvimiento fascial, técnicas duramarianas, técnicas en falla, trabajo de cicatrices, técnicas de volante, técnicas de inhibición profunda, técnicas de palanca, bombeos…) sino llevar al alumno a un razonamiento lógico de cómo afrontar los síntomas en el tratamiento osteopático entendiendo la instalación de la lesión y los diferentes tejidos implicados en ella.
Este seminario se supone fundamental para la práctica del osteópata marcando un antes y un después en su evolución profesional.
Desde 1997 la esmo sanasport imparte formación especializada en osteopatía. El aval de la atlantica university es garantía de calidad docente
Seminarios
Abordaje osteopático del tejido conectivo. Fascioterapia
El precio original era: 340.00€.290.00€El precio actual es: 290.00€.
En este seminario se pretende no sólo transmitir una serie de herramientas para el tratamiento de los diferentes tejidos blandos (trabajo del periostio, de la musculatura, técnicas de envolvimiento fascial, técnicas duramarianas, técnicas en falla, trabajo de cicatrices, técnicas de volante, técnicas de inhibición profunda, técnicas de palanca, bombeos…) sino llevar al alumno a un razonamiento lógico de cómo afrontar los síntomas en el tratamiento osteopático entendiendo la instalación de la lesión y los diferentes tejidos implicados en ella.
Disponible para reserva
Anatomofisiología del tejido conjuntivo y papel del tejido en la lesión osteopática. Embriología; Las 3 hojas blastodérmicas en relación con órganos y tejidos, y su función a través del sistema nervioso.
La corteza sensorial y la corteza motora.
Bases neurofisiológicas en el tratamiento osteopático a partir de la información sobre el tejido blando.
Signos y síntomas en relación a las disfunciones osteopáticas. La disfunción visceral y craneal.
Neurología aplicada a la disfunción osteopática.
Práctica de trabajo a nivel fascial en todo el cuerpo. Práctica sobre patologías.
Razonamiento clínico y técnica.
Casos prácticos.
La corteza sensorial y la corteza motora.
Bases neurofisiológicas en el tratamiento osteopático a partir de la información sobre el tejido blando.
Signos y síntomas en relación a las disfunciones osteopáticas. La disfunción visceral y craneal.
Neurología aplicada a la disfunción osteopática.
Práctica de trabajo a nivel fascial en todo el cuerpo. Práctica sobre patologías.
Razonamiento clínico y técnica.
Casos prácticos.
1.- Comprender desde el punto de vista embriológico la derivación de los diferentes tejidos corporales y su papel dentro de la disfunción osteopática.
2.- Saber valorar cada síntoma en relación a su tejido para poder planificar estrategias de abordaje osteopático.
3.- Comprender el papel del SNA en el control de los tejidos tanto en simpaticotonía como en vagotonía o en inervación mixta.
4.- Valorar el organismo como una unidad funcional.
5.- Conocer herramientas de abordaje terapéutico para trabajar sobre los diferentes tejidos, y dotar al alumno de estrategias para enfrentarse a los diferentes casos en dependencia de la clínica del paciente.
2.- Saber valorar cada síntoma en relación a su tejido para poder planificar estrategias de abordaje osteopático.
3.- Comprender el papel del SNA en el control de los tejidos tanto en simpaticotonía como en vagotonía o en inervación mixta.
4.- Valorar el organismo como una unidad funcional.
5.- Conocer herramientas de abordaje terapéutico para trabajar sobre los diferentes tejidos, y dotar al alumno de estrategias para enfrentarse a los diferentes casos en dependencia de la clínica del paciente.
Fechas:
26,27 Y 28 de Enero de 2024
Plazas:
22 por riguroso orden de inscripción.
Precio:
Curso completo: 290 € al inscribirse
26,27 Y 28 de Enero de 2024
Plazas:
22 por riguroso orden de inscripción.
Precio:
Curso completo: 290 € al inscribirse
Horas Lectivas: | 25 |
Dirigido a | Fisioterapéutas con formación en terapia manual, y osteópatas. Estudiantes de ambas disciplinas. |
Docentes: | Txisco Rivas D.O |
Fecha: | ENERO 24 |